Mostrando entradas con la etiqueta Mozart. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mozart. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de octubre de 2007

Réquiem por mi otrora blog

El sábado por la mañana... de hecho después del medio día, recibí una llamada en casa justo mientras dormía.

De entrada pensé que era de la oficina con algún problema con la intranet, pero no; resultó que era un amigo ¿eras tú, Gabriel?, para decirme que no había podido entrar a mi blog.

En ese estado de semiconciencia en el que le contesté, sólo recuerdo haberle dicho que escribiera bien, que seguramente lo había tecleado mal [espero no haber sido muy cortante... I'm terribly sorry]. Sin más, volví a dormir.

Esa noche, mientras veía el partido de playoffs entre los Chicago Cubs vs los Arizona Diamondbacks, volvió a mi memoria el referido incidente, así que encendí la laptop de mi papá [era la que tenía más a la mano... léase "me volví pecero --PC-- por circunstancia] y entré a la página host de mi otrora bitácora (blogger).

Y pues nada.... efectivamente no había NADA, nadita, ni una pequeña referencia de lo que era la Josefscyclopedia. Y es más tampoco quedó nada de los Engendros de mi insomnio... NADA.

Reconozco que me "apaniqué" (Vicente Fox, dixit) --bien sur--. Inicialmente me invadieron las teorías conspirativas y "complotistas" que iban desde hackers black hat, hasta... bueno, you've got the main idea... Posteriormente me puse a leer desesperada e inútilmente cuanta página de ayuda y foros de discusión encontraba a mi paso por decenas de websites.

Justo cuando comenzaba a sucumbir ante la desesperanza, recordé que el buscador online más popular del mundo, Google, tiene guardados en cache miles de millones de páginas, y en el caso de mi blog, así fue; aunque tristemente sólo pude guardar en formato HTML menos de la mitad de mis entradas...

Lo bueno de esto (claro que de esta circunstancia se puede tomar algo bueno), además de hacerme valorar lo que hago, por simple que ello sea; es que me animará a buscar otras opciones de hospedaje (ahorita el dilema està entre quedarme en blogger o mudarme a opiumgarden y/o wordpress, o ya como último recurso: ".Mac"), y lo más irónico... que me hizo tener el tiempo e inspiración para escribir de nuevo tras casi un mes de no hacerlo.

Pero ahora cantémosle, con musica de Mozart, claro esta (K.626), a las memorias que quedaron perdidas para siempre por un error informático:

"Requiem aeternam dona ets, Domine,
et lux perpetua luceat ets.
Te decet hymnus, Deus, in Sion,
et tibi reddetur votum in Jerusalem.
Exaudi orationem meam,
ad te omnis caro veniet.
Requiem aeternam dona ets, Domine,
et lux perpetua luceat ets."

viernes, 22 de junio de 2007

La frase (6): para un insomne gourmetragaldabas

La siguiente frase me la envió por mail la Mrs. Robinson. Misma que agradezco enormemente, pues me dio, como se dice coloquialmente, "en mi mero mole":
When I am . . . traveling in a carriage, or walking after a good meal, or during the night when I cannot sleep; it is on such occasions that ideas flow best and most abundantly.
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791).

martes, 10 de abril de 2007

Praga (Praha)

De todos los viajes que la querida hemana a tenido, ninguno me había emocionado tanto como el que tuvo la semana pasada a la República Checa (Céska Republika).

Entre las razones por las que el suceso me tenía como chiquillo, aún a pesar de que yo no iría, se encuentran:

a) Que
Praha (Praga) fue la única gran urbe de Europa central que no fue arrasada durante la 2ª Guerra Mundial, por lo que conserva muchos edificios construidos, algunos, desde el siglo XXII. Hoy la ciudad es patrimonio mundial de la humanidad.

b) Fue la ciudad donde vivió Franz Kafka (De hecho hay un tour en la ciudad
ex professo para conocer las numerosas casas donde habitó este escritor de origen judío).

c) [Lo más importante, al menos para un servidor] Fue la ciudad que amó al gran Wolfgang Mozart.

Olvídense de Viena (
Wien), la otrora ciudad de la música, donde si bien fue el lugar en donde el genio de Salzburgo estrenó la mayoría de sus últimas obras y donde tuvo su última morada; fue en Praga donde recibió las mayores muestras de admiración y donde compuso y estrenó la ópera Don Giovanni, en el Teatro Nacional el 29 de octubre de 1787.

En este mismo teatro que tiene en su frente la siguiente insignia "
Patria et Musys" mi manita tuvo el privilegio de asistir a un concierto llamado Mozartíssimo donde la orquesta del mismo nombre y diversos cantantes interpretaron arias de Die Entführung aus Serail, La Nozze di Figaro, Die Zauberflöte y claro, Don Giovanni.

Mmmm... y aunque ella diga que le debo cerca de 1,200 coronas (como $400 m.n.), pues como yo no disfrute presencialmente ni del concierto ni de esa maravilla arquitectónica del teatro, sí le agradezco el detallaso de haberle tomado unas fotos a la escultura que se encuentra a la entrada del recinto.

Dicha obra escultórica de Anna Chromy está dedicada ni más ni menos que al Comendatore, aquel personaje que es asesinado por el mismo Don Giovanni, y quien regresa del inframundo para encarar a su verdugo en una de las más estremecedoras y lúgubres escenas de la historia de la ópera [Favor de ver el video que aparece a continuación].

Espero poder algún día visitar ese país de ensueño que es República Checa y caminar por las calles de su capital, Praha. Por lo pronto, habemus ya un par de imágenes-testimonial que ayudan, por añadidura, a promocionar este site.

Y de pasada, vean las fotos del viaje de mi sister aquí. Están geniales [Eso fue un comercial].


lunes, 9 de octubre de 2006

¿Mozart vs el Islam?

Pero que necesidad de crear tolvaneras y terror innecesario en este mundo post 11/sept.
Primero fueron las caricaturas en diarios daneses en las que se “humillaba al islam”, luego las declaraciones de “que la religión musulmana es inhumana y malvada” ―sacadas de contexto, hay que admitir― dichas por el Papa Benedictus XVI... Ahora el escándalo mundial es por una ópera… una ópera.

Desde que redescubrí mi afición por la música clásica, y sobretodo por la ópera (tenía alrededor de 13 años), compositor favorito ha sido Wolfgang Mozart.

Algunos de mis colegas debatirán sobre si su música carece de los matices dramáticos de un Wagner, de la complejidad de un Bach o de la brillantez de un Vivaldi (debate que sosteníamos la omnisciente, el escribicionista y un servidor en aquel programa radiofónico ―Diapasón― que solíamos tener, hace ya un par de años); pero de cualquier manera para mi, las composiciones del genio de Salzbugo son simplemente sublimes.

Y es precisamente una ópera del mismo W. A. Mozart, Idomeneo rey de Creta, la que ahora está en el centro de la controversia relacionada con esta supuesta "ola antimusulmana" de la Europa occidental.

Me parece verdaderamente ridículo que las autoridades de la Berlin Deutsch Oper hayan decidido en primer lugar agendar la adaptación de Hans Neuenfels de esta obra, puesto que en el año 2003 ya había sido muy criticada debido a una innecesaria escena en la que el personaje principal, Idomeneo ―dah―, toma una espada y degolla al dios Poseidón junto con Buda, Jesucristo y Mahoma a manera de protesta contra la imposición de una religión o de un "ser supremo" hacia el hombre.
BREVIARIO: TRAMA DE IDOMENEO
En la historia original, Idomeneo se ve obligado a entregar la vida de su hijo a Poseidón debido a una promesa que le había hecho de sacrificar a la primera persona que viese, una vez que su nave llega a puerto (Creta); sin embargo, el protagonista incumple el trato y en consecuencia llegan desgracias para los cretenses. Para aplacar la ira del Dios, Idamante (el hijo de Idomeneo) decide sacrificar su vida por su propia cuenta.
En el último momento el oráculo del dios del mar interviene diciendo que la ira de su amo se ha aplacado y no tendrá que realizarse el sacrificio siempre y cuando Idomeneo abdique al trono en favor de su hijo.
Ahora bien, el que con esta adaptación de la obra de Mozart se hayan levantado rencores de la comunidad islámica (por la "simbólica decapitación"), y que en consecuencia, como asustados ratones las autoridades culturales de una de las casas operísticas más respetadas hayan decidido quitar la puesta en escena para sustituirla por La Traviata (La Descarriada) de Guiseppe Verdi, fue verdaderamente ridículo, es decir, con su "autocensura" sólo avivaron "las llamas".
Simplemente fue darles razón y autoridad a estos llamados radicales, (que no son todo el universo de los creyentes del Islam); en contraste, no sorprende que no haya habido el más mínimo rumor de protesta de monjes tibetanos, o de ultra conservadores católicos y cristianos que pidieran afuera de las embajadas alemanas un castigo ejemplar para los productores y cantantes por osar ofender sus más sagradas creencias, o ya de perdida boicotearan cuanto evento cultural teutón se presentase.

Si lo que buscaban era llenar los asientos de la sala de conciertos, no era necesario. Mozart es un imán de taquilla aún a 211 años de su muerte, y la ópera como tal es un espectáculo cultural que, al menos en el Viejo Continente, todavía goza de amplísima aceptación.

Insisto, qué necesidad de ofender las creencias particulares y de efectuar acciones, para algunos grotescas, "en nombre del arte” (no busco encontrar el hilo negro sobre lo que es y lo que no es arte). Hay otra ópera también mozartiana llamada “Die Entführung aus dem Serail” (El rapto en el Serrallo) misma que está ambientada en la Turquía otomana del siglo XVIII cuyo mensaje principal es el perdón del enemigo (el antagonista es un Pashá, musulman) y la liberación de sus cautivos occidentales para evitar caer en el círculo vicioso de la violencia por diferencias político-religiosas.

Estoy seguro que el compositor de ésta y de Idomeneo jamás habría imaginado que su excelsa música sería utilizada en este tipo de ardides.

Adaptando a título personal algunas palabras de la película Amadeus: diría que la ópera está llena de virtudes humanas, no defectos; virtudes como el amor que son plasmadas en la mejor música jamás compuesta y ofrecida a los ojos y oídos de la humanidad.

Es más, el mismo Wolfgang Mozart en la última aria de la hoy mal afamada Idomeneo declama: "Torna la pace al cuore" (Regrese la paz al corazón). Una invitación que sin duda se debería de seguir y dejar de una vez por todas este tipo de diferencias de opinión.

Salam.

jueves, 5 de octubre de 2006

Más canciones pa'l funeral

Aquí en México cuando alguien muere es relativamente normal que se lleven mariachis a la ceremonia de inhumación. Aunque en años recientes un cantante surgido de un reality show ha hecho popular una canción exprofeso para ello.

A los gringos, en cambio, les gusta "I'll sleep when I'm dead" de Bon Jovi, "Stairway to Heaven" de Led Zeppelin, o "Knocking on Heaven's door" de Bob Dylan.

En el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, tal parece que el correr de los tiempos exige ya cambios en el protocolo de esta ceremonia en particular. Tal parece que están ya por quedar atrás los tiempos de las gaitas entonando "Amazing Grace", "Auld Lang Syne", o hasta la inolvidable "In my Life" de The Beatles.

Una encuesta publicada el lunes pasado reveló que a los británicos les gustaría que en la última ceremonia de sus vidas se entone, alguna de las siguientes canciones:

1.- "Goodbye my lover" - James Blunt (obtuvo el 51% de las preferencias).



2.-"Angels" - Robbie Williams.



3.- "I had the time of my life", del filme Baile Caliente (Dirty Dancing).



4.- "Wind Beneath my Wings" - Bette Midler
5.- "Pie Jesu" - Sarah Brightman (del Requiem de Andrew Lloyd Webber).
6.- "Candle in the Wind" - Elton John
7.- "With or without you" - U2
8.- "Tears in Heaven" - Eric Clapton
9.- "Every Breath you take" - The Police
10.- "Unchained Melody" - The Righteous Brothers

¿Y ustedes cuáles escogerían?
En lo personal, a mi me agradaría que pusieran la canción "Con te partiro" en la interpretación de Andrea Bocelli y Sarah Brightman.


O bien, el "Laudate Dominum" (Kv. 339) de Wolfgang Amadeus Mozart.



miércoles, 25 de enero de 2006

Shawarma y Mozart ¿la combinación ideal para despertar?

Amigos y enemigos están invitados a mi funeral pa´que brinden por mí. Unos de tristeza, otros de alegría, Pero todos juntos porque ya me fui… Cuando este tendido que se oiga la banda, música norteña, mariachis también. Que traigan cartones llenos de cerveza Y échenme la tierra que me vio nacer… Yo quiero invitarlos a mi funeral Antes que la muerte me venga a buscar. Yo quiero invitarlos a mi funeral. No quiero que naiden me vaya a faltar…

- Fragmento de la canción “Mi Funeral” de Victor García.

[Gracias, Alfred por la idea de la canción]. Desde el pasado 4 de enero, Ariel Sharon, Jefe de Gobierno (Primer Ministro) de Israel, se encuentra en coma tras sufrir tres hemorragias cerebrales masivas y permanece internado en el hospital Hadassah Ein Karem de Jerusalén.

Tras tres operaciones a las que ha sido sometido hasta ahora (25 de enero), los médicos que intentan salvar la vida del militar y político israelí, cuyo nombre original era Arik Ben Dvora Scheinerman, no sólo han recurrido a la medicina tradicional para sacar de la inconciencia a esta figura mundial, sino que emplean métodos menos convencionales.

El equipo de doctores que encabeza el argentino Félix Umansky aplica ya la musicoterapia basada en melodías de Wolfgang Amadeus Mozart ―el compositor favorito de Sharon― las cuales resuenan permanentemente en su habitación.

Además, sus familiares más cercanos le hablan todo el día; y por si eso fuera poco, los galenos colocan todos los días, al lado de su cama, un plato de Shawarma, todos estos esfuerzos con la esperanza de que al estimular sus sentidos del oído y olfato, Sharon responda más rápidamente y recobre así la conciencia.

El neurocirujano mexicano, Xicoténclatl Pérez Sánchez, egresado de la Universidad de Colima, participa también en la atención de cuidados intensivos que recibe el premier israelí y afirma que “hay signos de mejoría”, por ejemplo, Sharon ya respira cada vez mejor por sí mismo y ha comenzado a mover ligeramente la pierna derecha de su cuerpo; sin embargo, no se ha logrado determinar las secuelas que sufrirá su mente tras haber recibido estos infartos cerebrales y por estar en estado comatoso durante tanto tiempo.

De acuerdo con las leyes del Estado de Israel, debido a su incapacidad, Sharon, dejó de ser en la práctica el Jefe de Gobierno, y fue nombrado de forma interina por un máximo de 100 días, tiempo en el que se deberán organizar elecciones, el ministro de Finanzas Ehud Olmert, considerado como el sucesor natural del exmilitar.

RECETA DEL SHAWARMA

El shawarma, platillo favorito de Ariel Sharon, es semejante a otros como: los Gyros (Grecia), los Kebabs (Turquía), el Vastedda (Italia)… para dejarlo más claro aún, a los Tacos al Pastor (México), con algunas variantes. La receta para prepararlo es la siguiente:

Ingredientes principales (de 8 a 20 personas)

3 kilos de carne de cordero o pollo cortada en lonjas bien finas.

Para la marinada:
- 3 tazas de yogurt natural
- Jugo de 3 limones
- 3 cucharadas de vinagre blanco
- 3 cucharadas de aceite de olivo
- 10 dientes de ajos picados
- 1 cebolla cortada fina
- Algunas hojas de menta molidas (opcional)
- 2 cucharaditas de pimienta
- 3 cucharadas de ají molido (pueden ser pimientos rojos o amarillos; o bien alguna clase de chile)
- Sal al gusto.

IMPORTANTE: En los países árabes se utiliza una mezcla de especias que viene ya preparada y se le conoce como “Siete Especias”, la cual contiene, molidos, claro:
- Jengibre
- Canela
- Nuez moscada
- Clavo
- Garbanzo
- Pimienta negra gruesa
- Cardamomo

Para la salsa:

- Pasta de tahini (sésamo o ajonjolí)
- Una cabeza de ajo
- Perejil picado
- Aceite de olivo
- Jugo de limón (opcional).
Se mezcla hasta obtener una consistencia similar a la de la mayonesa, agregando, si es necesario, agua.

Pan de pita o tortillas tipo árabe.

Preparación
De cuatro a 12 horas antes, poner a marinar la carne empleando todos los ingredientes indicados. Luego introducirla en el espetón una por una circularmente y calentar a máxima temperatura durante 15 minutos o hasta que la carne dore. Una vez que se asan bien las lonjas externas, se recortan desde la pila del espiedo haciéndola caer en una palita de metal y se introduce en el pan de pita.

Alternativa: en un refractario con tapa, colocar la carne y la marinada en el horno a 200 °C por alrededor de 45 minutos. Una vez pasado el tiempo, destapar y meter de nuevo al horno por 10 minutos más, o hasta que la carne esté bien cocida y los jugos se hayan evaporado. Al finalizar, servir en el pan.

En ambos casos, agregue al gusto rodajas de pepinos, tomates, cebollas o tiras de zanahoria, y condimente con la salsa de tahini/ajo.

¡Buen provecho!